Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Más información en el aviso legal y la política de privacidad.
El miércoles 16 de diciembre celebramos la XXV jornada del Club de Directores e Innovación a través de un webinar.
Para ello, contamos con la colaboración de Félix Gómez Cuenca, Director de Exolum Solutions quién de una forma dinámica y muy didáctica, nos explicó cómo preparar a las organizaciones para los cambios futuros, transformándolas en organismos capaces de sobrevivir a los escenarios que puedan surgir en diferentes ámbitos.
Si quieres acceder al vídeo, pincha el siguiente enlace:
El próximo miércoles 16 de diciembre de 13:00 a 14:00 horas, Félix Gómez Cuenca, Director de Exolum Solutions impartirá un Webinar sobre la Transformación, Innovación y Gestión del Cambio en las organizaciones.
Una frase atribuida a Einstein decía algo así como “locura es hacer las mismas cosas una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. Seguramente todos coincidimos en que estamos en una época en que todos perseguimos resultados diferentes; probablemente las únicas organizaciones que no persiguen resultados diferentes son aquellas que ya los están teniendo respecto de los que tenían hace unos pocos meses.
Es imposible predecir el futuro y por lo tanto la estrategia debe consistir en preparar a las organizaciones para un futuro que no puede ser predicho y esta preparación requiere mejora, pero también innovación y muchas veces es inevitable una transformación de calado.
Pero hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes y preparar a las organizaciones para cualquier escenario futuro no es una tarea que pueda dejarse al azar o a la inspiración. Sin duda es una tarea que precisa necesariamente de intuición y creatividad, pero también de conocimiento, herramientas y metodología. Es decir, estamos en tiempos de utilizar al máximo los dos hemisferios del cerebro. Más aun, de todos y cada uno de los cerebros de la organización, para garantizar la supervivencia y éxito futuros. Y bien pensado, quizá no sea suficiente con todos los cerebros de la organización y debemos aglutinar de alguna forma las aportaciones de otras organizaciones, de partners y, en general del ecosistema cercano y lejano. Os proponemos compartir un café virtual el próximo miércoles 16 a las 13 horas para charlar sobre herramientas y metodología para gestionar la innovación en las organizaciones y también para impulsar la transformación que las convierta en organismos capaces de sobrevivir y tener éxito en cualquier escenario futuro
Si estás interesado, envíanos un correo a clubdirectorescalidad@zitec.es o pincha en el siguiente enlace:
El martes 23 de junio hemos celebrado la XXIV jornada del Club de Directores de Calidad e Innovación a través de un webinar.
Serafín Cuenca, socio-director de Zitec Consultores ha realizado una presentación en la que se explicaba qué es la Experiencia del Cliente (Custormer Experience), cuáles son las fases para su implementación y finalmente ha respondido a las dudas y cuestiones planteadas por los asistentes a la webinar.
Si quieres acceder a la presentación, pincha el siguiente enlace:
El próximo martes 23 de junio, celebraremos un Webinar sobre Gestión de la Experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa. Para ello, contaremos con Serafín Cuenca Echevarría, socio-director de Zitec Consultores, encargado de explicar y resolver aquellas dudas que puedan plantearse.
El programa es el siguiente:
¿Qué es la gestión de la experiencia del cliente?
Fases para la implementación de un sistema de gestión de la experiencia del cliente
Conclusiones y oportunidades
Si estás interesado, envíanos un correo a clubdirectorescalidad@zitec.es o pincha en el siguiente enlace:
El martes 26 de mayo celebramos la XXIII Jornada del Club de Directores de Calidad e Innovación a través de un Webinar.
Benjamín Vázquez, consultor senior de Zitec, expuso en primer lugar las diferencias entre la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. A continuación, indicó lograr un Plan de Responsabilidad Social haciendo uso de los referenciales de sostenibilidad y de los estándares de rendición de cuentas más utilizados para ello. En la última parte de la exposición, se hablaron de las oportunidades que aporta a las organizaciones un Plan de Responsabilidad Social.
Si quieres acceder a la presentación, pincha el siguiente enlace: